¿Cuánto es el aporte del servicio doméstico?
Enterate en esta nota cuánto es y cuánto subirá el pago obligatorio mensual a la AFIP por un trabajador del servicio doméstico.

A partir del período junio de 2016 el aporte obligatorio que hay que pagar todos los meses por las empleadas de casas particulares que trabajan más de 16 horas semanales sube a $ 684 ( es de$ 498 hasta mayo).
Recordá que el pago mensual vence el día 10 del mes siguiente mes y que se puede pagar a través del Formulario 102/RT o mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP. Consultá el video para ver cómo generar el VEP.
El aumento, de $ 186 para el caso de más de 16 horas semanales de trabajo, se aplica sobre la parte del aporte de la trabajadora, que es la que va a la obra social, la cual queda en $ 419 por mes.
A lo anterior se suman los montos destinados al régimen jubilatorio (contribución del empleador), que se mantiene en $ 35 por mes, y a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que siguen siendo de $ 230.
Los nuevos montos que rigen desde el 1 de junio de 2016 (vence el 11 de julio) son los siguientes (mirá los valores hasta mayo aquí):
Horas trabajadas semanalmente | TOTAL A PAGAR | Aportes trabajador (obra social) | Contribuciones empleador (jubilación) | Cuota ART |
Menos de 12 | $ 176 | $ 34 | $ 12 | $ 130 |
Desde 12 a menos de 16 | $ 252 | $ 63 | $ 24 | $ 165 |
16 o más | $ 684 | $ 419 | $ 35 | $ 230 |
Los aportes corresponden a la trabajadora y las contribuciones están a cargo del empleador.
Además, por cada familiar que la empleada quiera incorporar en forma optativa a su obra social desde junio de 2016 deberá pagar $ 419 por mes.
Tené en cuenta que, para que la trabajadora tenga la cobertura de salud y pueda jubilarse en el futuro tiene que completar el aporte completo por mes de $ 268 ($ 233 para la obra social y $ 35 para la jubilación) hasta mayo y de $ 454 desde junio.
Si trabaja menos de 16 horas semanales puede sumar los aportes de distintos empleadores. Si así y todo no completa el total, puede realizar aportes voluntarios a través del Formulario 575/RT.
Fuente: presupuestofamiliar.com.ar
Un comentario
Buenas tardes
Sería de gran utilidad que ustedes nos informen acerca de como se liquidan los pagos de:
auxilio de transporte,
seguridad social,
cesantías,
vacaciones,
prima al servicio doméstico.
La empleada que ustedes me enviaron trabaja un solo día a la semana, gana $56.000 pesos por día trabajado y necesito saber como se liquidan los valores de los conceptos mencionados arriba según la ley COLOMBIANA.