Cómo dar el recibo de sueldo a las empleadas domésticas

Para tener todo en orden con el servicio doméstico, hay que darles a las empleadas un recibo de sueldo y un comprobante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP. 

La primera alternativa es con el formulario manual F 102/RT (hasta septiembre de 2014 era el F. 102/B), que incluye una parte para el pago de aportes y otra para el recibo de sueldo. La segunda, es a través de la web de AFIP con clave fiscal.

Formulario manual: 102/RT

Este es un formulario que hay que llenar con todos los datos cada vez que se hace. Se puede completar en forma interactiva en Internet y luego imprimirlo; o bien, imprimirlo vacío y llenarlo a mano (acceder al Formulario 102/RT click aquí).

El F.102/RT tiene una parte superior para abonar los aportes y contribuciones a la AFIP y la cuota de la ART y una parte inferior que sirve como recibo de sueldo y comprobante válido para la empleada doméstica. Hay que imprimirlo por duplicado.

La ventaja de este formulario es que, al ser manual, se puede modificar hacia atrás (períodos a partir de octubre/2014, para períodos anteriores, usar el F102/B). Además, permite abonar los aportes y contribuciones en una ventanilla de Rapipago o Pago Fácil.

La contra es que hay que cargar todos los datos cada vez que lo tenemos que hacer.

Mirá aquí cómo es y cómo completar el Formulario 102/RT y el Instructivo Formulario102B.

Recibo de sueldo vía web

La otra posibilidad que ofrece la AFIP es emitir el recibo mensual ingresando con clave fiscal a la herramienta Simplificación Registral-Registros Especiales de la Seguridad Social, opción Empleados de Casas Particulares.

Dos opciones: generar el recibo de sueldo, y generar el volante de pago de aportes y contribuciones a la AFIP. A diferencia del F 102/RT, en este caso son dos trámites diferentes y se pueden hacer en dos momentos distintos del tiempo. Mirá el video tutorial acá

La ventaja de hacer el recibo de sueldo desde la web de AFIP con clave fiscal es que la mayoría de los datos (CUIL, domicilio, sueldo, etc.) ya están precargados. Sólo hay que modificar si hay algún cambio, poner la cantidad de horas y el período que vamos a pagar. El número de comprobante del pago de aportes se puede dejar en blanco y luego llenarlo a mano en la hoja impresa.

En este caso la misma copia se divide en dos, una para el empleador y otra para la trabajadora.

También, el sistema nos permite generar el VEP (volante electrónico de pago) pero en este caso hay que elegirabonar por algún sistema electrónico: Pagomiscuentas, Linkpagos, Interbanking o XN Group Latinoamérica.

Por otra parte, hay bancos que permiten abonar por Homebanking, sin necesidad de generar previamente el VEP en la página de la AFIP. Este comprobante sirve para adjuntar al recibo de sueldo, y también tenemos que darle una copia a la empleada.

Mirá el Paso a paso para emitir el recibo de sueldo y generar el volante de pago.

Datos del recibo

Cualquiera sea la opción que elijamos, en el recibo de sueldo tenemos que poner los siguientes datos:

-Horas trabajadas. Es la cantidad de horas del período que le estamos pagando, por lo general, un mes. En el formulario 102/B debe coincidir con la modalidad de pago (semanal, diaria o mensual).

– Sueldo básico. Es la remuneración que le pagamos efectivamente, aunque sea superior al sueldo mínimo (consultá cuánto cobran las empleadas domésticas desde septiembre de 2014”).

– Otros. Se pueden agregar horas extras, viáticos, feriados u otros pagos extraordinarios.

-Vacaciones y aguinaldo. Sólo se completan cuando correspondan.

-Aportes del trabajador. La AFIP no da la opción de especificar los aportes (de $ 233 en el caso de más de 16 horas semanales) que están a cargo de la empleada. Como alternativa, en el F. 102/RT se pueden poner en el apartado otros, con signo negativo para que lo reste. En cambio, en el recibo que se emite a través de la AFIP, no podemos consignar este rubro.

 

Fuente: mipresupuestofamiliar.com.ar

Dejá un comentario

Aumento Noviembre: así quedan los nuevos valores.

Tal como lo estableció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el último mes de Agosto, a partir de Noviembre…

Aumento para empleadas de casas particulares Agosto 2022

Cómo sucede todos los años en época de cierre de paritarias, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que es…