Formulario 102 RT o recibo de sueldo de empleada doméstica: Tips para su confección

En Argentina, quien tiene una empleada doméstica registrada, debe cumplir con algunas formalidades para evitar problemas futuros.

pago-impuestos-por-internet

Una de las principales formalidades es el recibo de sueldo. Te presentamos 3 opciones para generarlo:

  1. Manual:  Puedes utilizar el Formulario 102RT y  confeccionarlo  a mano. Debe contener entre otros datos: CUIT de empleador y empleada y los montos del sueldo y  aportes.
  2. Manual desde AFIP: También existe un modelo de recibo de sueldo en la página de AFIP. Debes ingresar con tu clave fiscal y acceder a la sección “Simplificación Registral – Registros especiales de seguridad social”.
  3. Automático: Si buscas una alternativa más fácil,  que te generará automáticamente gratis todos los meses el recibo,  ZolversPagos es la opción. Además de generar los recibos, permite hacer seguimiento y calcular las horas trabajadas, aguinaldo y vacaciones de tu empleada.   También podrás automatizar el pago mensual de sueldo y aportes. La empresa le brinda gratuitamente una cuenta bancaria a tu empleada. IR A VER ZOLVERSPAGOS

Para que sea válido, el recibo debe contener como mínimo las siguiente información.

  • Nombres y apellido del empleador, su domicilio y su identificación tributaria;
  • Nombres y apellido del personal dependiente y su calificación profesional;
  • Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación sustancial del modo para su determinación.
  • Total bruto de la remuneración básica y de los demás componentes remuneratorios. En los trabajos remunerados a jornal o por hora, el número de jornadas u horas trabajadas y el lapso al que corresponden, con expresión también del monto global abonado;
  • Detalle e importe de las retenciones que legal o convencionalmente correspondan;
  • Importe neto percibido, expresado en números y letras;
  • Constancia de la recepción de un ejemplar del recibo por el personal dependiente;
  • Fecha de ingreso, tarea cumplida o categoría en que efectivamente se desempeñó durante el período de pago;
  • Lugar y fecha del pago real y efectivo de la remuneración a la empleada/o.

Si tienes dudas sobre cuanto corresponde pagar de aportes a tu empleada, puedes encontrar más información AQUÍ .

 

Dejá un comentario

Aumento Noviembre: así quedan los nuevos valores.

Tal como lo estableció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el último mes de Agosto, a partir de Noviembre…

Aumento para empleadas de casas particulares Agosto 2022

Cómo sucede todos los años en época de cierre de paritarias, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que es…