Formulario 102RT: cómo pagar sueldo y aportes de empleada doméstica

Quien tenga una empleada doméstica debe cumplir con algunas formalidades al momento de realizar y registrar los pagos de sueldo y aportes. A continuación te contamos 3 opciones disponibles:

  1. Manual: Formulario 102RT . Es la forma manual de registrar los pagos. Se puede utilizar el mismo formulario para el pago de sueldo y de aportes. En la parte superior se cargan los aportes y en la inferior los detalles del sueldo. Los aportes se pagan con este formulario en un banco, PagoFacil, Rapipago, etc y debe adjuntarse el ticket de pago.
  2. Online: Desde la página web de AFIP. Hay que ingresar con Cuit/Cuil y clave fiscal. Se pueden confeccionar ambos recibos desde la sección “Personal de Casas Particulares”. Afip rediseñó esta sección en los últimos meses y es muy fácil de utilizar.
  3.  Automático: ZolversPagos. Es la herramienta de Zolvers que automatiza el pago de sueldo y aportes de tu empleada. Zolvers se encarga de ralizar los pagos debitando previamente de tu cuenta bancaria y abre una cuenta bancaria a la empleada para que pueda cobrar.  En tu cuenta de Zolvers tendrás el recibo de sueldo y de pago de aportes listo para imprimir. Además podrás utilizar la calculadora online de aguinaldo, vacaciones y más.  Si bien este servicio tiene un costo mensual de $80, puedes probarlo GRATIS  utilizando el código 2MESESGRATIS en el momento de registrarte.

Para que sea válido, el recibo debe contener como mínimo las siguiente información.

  • Nombres y apellido del empleador, su domicilio y su Cuil/Cuit;
  • Nombres y apellido del empleado, su calificación profesional;
  • Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación del modo para su determinación.
  • Total bruto de la remuneración básica y de los demás componentes remuneratorios. En los trabajos por hora, el número de días u horas trabajadas y el lapso al que corresponden.
  • Detalle e importe de las retenciones que legal o convencionalmente correspondan;
  • Importe neto percibido, expresado en números y letras;
  • Una copia para cada parte, ambas firmadas por las 2 partes, empleador y empleada;
  • Fecha de ingreso, tarea cumplida o categoría en que efectivamente se desempeñó durante el período de pago;
  • Lugar y fecha del pago real y efectivo de la remuneración a la empleada/o.

Si tienes dudas sobre cuanto corresponde pagar de aportes a tu empleada, puedes encontrar más información AQUÍ .

 

 

 

Aumento Noviembre: así quedan los nuevos valores.

Tal como lo estableció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el último mes de Agosto, a partir de Noviembre…

Aumento para empleadas de casas particulares Agosto 2022

Cómo sucede todos los años en época de cierre de paritarias, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que es…