Liquidación Prestaciones Sociales Empleada Doméstica
Cuenta con la ayuda de una empleada doméstica y no sabe cómo liquidar las prestaciones sociales para cumplir con formalidades contractuales, en este artículo encontrara los valores aproximados y su forma de liquidarlos.

Para este artículo tomamos como ejemplo de liquidación el caso de una empleada doméstica que presta sus servicios una vez a la semana en una Jornada de 8 horas, cuyo salario diario es de $56.000.
Prima: De acuerdo a lo estipulado en el decreto 1788 del 7de julio de 2016. Los empleados domésticos recibirán el valor correspondiente a 30 días de remuneración que se cancelan 15 días en el mes de junio y 15 días en diciembre.
Formula: Prima Semestral = (Salario Mensual*180)/360.
Ejemplo: ((56000*1*4.33)*180)/360= $121.240
Valor de la Prima: $121.240
Nota: Salario Mensual = salario diario*días de la semana*4.33 (semanas del mes).
Cesantías: Un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año. Para liquidar el auxilio de cesantías es necesario determinar dos elementos:
- El número de días trabajados: se resta a la fecha de terminación de labores la fecha de inicio de labores.
Ejemplo: Terminación 2017 12 31
Inicio 2017 01 01
Resultado 11 meses y 30 días = a 360 días
- El salario base de liquidación. El valor del salario devengado diario multiplicado por el número de días laborados en la semana dividido en los 7 días de la semana multiplicados por 30 días del mes.
Ejemplo: Día Laborado martes de 8 a 5 pm. Salario devengado incluyendo auxilio de transporte 56000
(56.000/7)*30=240.000
Teniendo en cuenta estos dos valores se liquida las cesantías así:
Formula: (No días trabajados * salario base de liq)/360.
Ejemplo: (360*240000)/360 = $240.000
Valor de las Cesantías: $240.000
Intereses sobre Cesantías: El empleador debe pagar a más tardar el 30 de enero de cada año, el 12% anual (1% mensual) sobre los saldos que a 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro del trabajador, tenga el trabajador a su favor por concepto de cesantías.
Formula: (Valor de las cesantías * tiempo de servicio*0.12)/360
Ejemplo: (240.000*360*0.12)/360 = $ 28.800.
Valor de Intereses sobre Cesantías: $28.800
Dotación: Cada 4 meses el empleador entregará al trabajador en forma gratuita, un par de zapatos y un vestido de labor, en las siguientes fechas: 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre, siempre que el empleado devengue hasta 2 veces el salario mínimo legal y a la fecha de entrega haya cumplido más de 3 meses al servicio del empleador.
Vacaciones: El empleador debe conceder 15 días hábiles consecutivos y remunerados por cada año de servicio.
Formula: (Salario mensual * Días trabajados)/720
Ejemplo: (242480*360)/720 = 121.240
Total Valor Vacaciones $ 121.240
Teniendo en cuenta lo anterior realizaremos la liquidación para el caso de una empleada doméstica que presta sus servicios una vez a la semana en una Jornada de 8 horas.
Nota: El valor de las vacaciones no se contemplan en el cuadro anterior puesto que se asumen contempladas dentro del salario al mes del disfrute de las mismas. Así como el valor de la dotación pues depende del empleador.
Tenga presente que los valores provisionados nos son pagaderos cada mes son de referencia para el valor que deberá cancelar en los tiempos detallados en el artículo.
Fuentes:
- Guía Laboral Servicio Doméstico – Ministerio de Trabajo
- http://www.mintrabajo.gov.co/colabora
- https://www.miplanilla.com/contenido/independientes/0716-aportes-jornada-incompleta.aspx